Dueña de una imaginación salvaje, es creadora de poesías y prosas subversivas dónde la naturaleza, la magia, la mitología y el misterio son sus protagonistas más importantes a lo largo de sus obras.

Marosa Di Giorgio nació en 1932 en la ciudad de Salto, Uruguay. Su primer libro llamado “Poemas” fue publicado en 1954. Luego vinieron “Humo”(1955) “Historial de las violetas” (1965) “Magnolia” (1968) entre otros.

“Como todo poeta, tengo una antena especial, un hilo, dónde vienen a parar las luces del más allá. Ando con una antorcha que oye” le gustaba decir a la escritora. En 1978 se radicó en Montevideo, allí salió a la luz su recopilación de poemas publicados hasta ese momento, en un libro titulado “Papeles Salvajes”. Más adelante nos estremeció con “Misales. Relatos eróticos” (1993) “Camino de las pedrerías” (1997) “Diamelas a Clementina Médici” (2000) libro que estuvo dedicado a su madre.

Entre los premios y distinciones recibidos se destacan: “La flor de Laura” de la Asociación Petrarca de Vaucluse, Francia y el Primer Premio del Festival Internacional de Poesía de Medellín, Colombia, en 2001.

Con su voz trémula, realizó diversos recitales en Uruguay y Argentina. Sus poemas han sido incluidos en múltiples antologías. Su obra fue traducida al inglés, italiano, francés, portugues, etc. En 2004 con 72 años, dejó este mundo para volver a su “antiguo reino, de la laguna infernal”

Links relacionadxs

Links relacionadxs