Mito viviente, prócer cultural y blasón de las infancias. Poetisa, escritora, cantautora, dramaturga y compositora argentina.
María Elena Walsh nació en Argentina en 1930. Su producción literaria comenzó con “Otoños imperdonables” (1947), Baladas con Ángel (1951), entre otros. A los 21 años se embarcó junto Leda Valladares, rumbo a Europa, donde difundieron la tradición musical del folklore del noroeste argentino. Además compone canciones para niños y graba el disco “Canciones para Mirar” (1960), que incluye canciones como “El Reino del Revés”, “Doña Disparate” y “Bambuco”. En el año 1962 nace “Manuelita, la tortuga” (1962). Entre muchas canciones de su autoría se destacan “Como la cigarra” “Serenata para la tierra de uno”, etc.
En 1968 estrena el espectáculo musical “Juguemos en el mundo” componiendo letras de alto contenido social convirtiéndose en un exponente de la canción de protesta latinoamericana de la época. En 1991, publica “Novios de antaño”, una novela autobiográfica sobre la niñez. Entre 1997 y 2004 presenta los libros infantiles: Manuelita, ¿Dónde vas?.
En 2008 aparece su último libro: “Fantasmas en el parque”. En él describe con gran ternura el amor que profesaba por su compañera de vida, Sara Facio: “ese amor que no se desgasta sino que se transforma en perfecta compañía”. María Elena Walsh fallece en 2011.