Un colectivo político que reunió a sujetos con identidades disidentes a la norma heterosexual y cuyo objetivo era luchar por una revolución social y sexual.
El Frente de Liberación Homosexual (FLH) grupo liderado por un sindicalista del Partido Comunista que organizó el primer núcleo: el Grupo Nuestro Mundo. Actuó entre 1967 y 1976 en Buenos Aires. Intervinieron bajo lineamientos radicales: anticapitalistas, antipatriarcales y antiimperialistas.
En esta agrupación coexistieron marxistas, filoperonistas, cristianos, anarquistas, trabajadores e intelectuales. Participaron reconocidos escritores como Néstor Perlongher, Manuel Puig y Juan José Sebreli. Entabló relaciones con agrupaciones feministas “Unión Feminista Argentina” y el “Movimiento de Liberación Femenina.”
Los ideales eran difundidos a través de la revista Somos. Contenía artículos teóricos que buscan comprender el sistema de opresión dominante, crónicas e historias homosexuales, correos de lectores, noticias del ámbito internacional, notas de agrupaciones feministas, secciones de humor, relatos literarios, testimonios, etc. Se emitieron sólo 8 ejemplares entre 1974 y 1976.
Durante la dictadura militar, los homosexuales fueron objeto de especial ensañamiento por parte de sus captores en los centros clandestinos de detención. Este contexto adverso hizo que finalmente los últimos integrantes del FLH decidieron poner fin a las actividades en 1976.