Historietista, dramaturgo y escritor. Artivista de los derechos LGBTIQ+
Copi nació en Argentina en 1939. Pasó gran parte de su infancia exiliado junto a su familia en Uruguay y a principios de los 60, se erradicaron en Francia. En 1962, Copi se instaló en París, y formó parte del grupo teatral Pánico, junto a Fernando Arrabal, Alejandro Jorodowsky y Roland Topor. Al mismo tiempo, comenzó a vender sus dibujos en la calle, hasta llegar a su célebre tira semanal para Le Nouvel Observateur, donde creó su personaje más famoso “La Mujer Sentada”.
Escribió doce obras teatrales: “Eva Perón” (1970) “El homosexual, o la imposibilidad de expresarse” (1971), el sainete en verso “Cachafaz” (1987), etc. Con la novela corta “El uruguayo” (1972) comienza su producción narrativa. Publicó cinco novelas: “El baile de las locas” (1976), “La vida es un tango” (1979), “La ciudad de las ratas” (1979) “La Guerre des Pedés” (1982) y “La Internacional Argentina” (1987). Además reunió sus relatos en dos recopilaciones: “Las viejas travestis” (1978) y “Virginia Woolf ataca de nuevo” (1984)
Falleció en París en 1987, dejándonos marcadxs con ese impulso utópico que la lleva siempre hacia adelante, hacia territorios siempre nuevos y desconocidos, con una velocidad de vértigo y una agudeza deslumbrante.