Crecí en una familia de mujeres, de clase baja, que hizo que mi vida estuviera atravesada por perspectivas de género —con desigualdades implícitas— y conciencia de clase. Hace más de 7 años vivo con VIH. El diagnóstico fue el detonante para militar de manera activa y co-fundar la Red Uruguaya de Jóvenes y Adolescentes Positivos en el 2016.
A los 19 años comencé mi rol docente, creando formas de acercamiento y acceso a las artes escénicas. Durante dos años consecutivos decidí ser parte de pedagogías y jornadas complementarias a las afueras de la capital, aportando a la descentralización del conocimiento. Estas experiencias fueron claves para comprender la importancia de compartir la danza, el movimiento, con poblaciones vulneradas, como un propósito de mi práctica y una urgencia que me convoca como activista.
Entre el 2013 y 2015 hice parte del Proyecto MULTITUD, que abrió mi horizonte a la potencia escénica que tienen les cuerpxs en masa, una exploración que tímidamente había llevado de la mano del folclore uruguayo, que en la ejecución coreográfica requiere de la participación de grupos de personas.
En el 2018 empecé a practicar voguing, fundamental para las disidencias sexo-genéricas y corporales, una práctica que invita a cuerpas como el mío a involucrarse en la construcción de una memoria colectiva y subterránea. Formo parte de la Kiki House of Tropikalia (Arg). Actualmente dirijo el Proyecto Viral A TU DISCURSO LE FALTA VIRUS, y doy un Taller de VIH: Activismo y Arte.

Contactate con TIÁN
Sus pronombres son: Pronombres Neutros, Pronombres Femeninos, Pronombres Masculinos

Contactate con TIÁN
Sus pronombres son: Pronombres Neutros, Pronombres Femeninos, Pronombres Masculinos